lunes, 30 de noviembre de 2015

Tema Específico

Concepto
El disco duro SCSI es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades y su uso es muy extendido en Servidores
El disco duro SCSI durante mucho tiempo no tuvo competencia importante en el mercado, pero actualmente compite directamente contra los discos duros SATA II, aunque por su alta velocidad de giro, aún no logra ser reemplazado. El disco duro SCSI será reemplazado por el estándar de disco duro SAS

Teoria
SCSI proviene de las siglas de ("Small Computer System Interface"), su traducción es pequeña interface de sistema para computadora. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones.
Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE o los discos duros SATA; por lo que son utilizados principalmente por grandes empresas y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados.
Puede depender de una tarjeta controladora SCSI para trabajar y ser instalados, también puede necesitar cable para datos de 40, 50, 68 u 80 conectores, dependiendo el modelo. Algunos modelos tienen la característica denominada "Hot Swappable", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora.
Las llamadas tarjetas controladoras SCSI, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de expansión tipo ISA ó PCI, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal ("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales comerciales. Estas tarjetas también pueden tener conectores para disqueteras, puertos de comunicación, unidades de CD-ROM, etc.   El disco duro SCSI tiene una medida estándar que es de 3.5 pulgadas (3.5") para computadora de escritorio (Desktop).

Funcionamiento



Caracteristicas Técnicas
Los discos duros cuentan con características que son comunes y que a continuación se detallan:
·        RPM SCSI: Significa "Revolutions per Minute" o vueltas por minuto. Este valor determina la velocidad a la que los discos internos giran cada minuto. Su unidad de medida es: revoluciones por minuto (RPM). Este dato puede ser 10,000 RPM hasta 15,000 RPM.
§  Ejemplo: Disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Quantum®, modelo Atlas 18 WLS, 18 GB, 68 pin, 10,000 RPM*.     
* Este último dato indica que el su eje de giro permite hasta 10000 vueltas por minuto.
·        Pulgadas SCSI: se refiere al formato de tamaño de la unidad, esta puede ser de 3.5" o de 2.5".
§  Ejemplo: Disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: marca Hewlett Packard®, modelo DG146A8A84 2.5".  
Este último dato indica el formato de disco.
·        Capacidades de almacenamiento SCSI: Es el total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida es el byte, pero actualmente se utilizan medidas como el GigaByte (GB) y el TeraByte (TB). Para discos duros SCSI este dato puede estar entre 10 Megabytes (MB) hasta 300 GB.
§  Ejemplo: Un disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Quantum®, modelo Atlas 18 WLS, 68 pin, 10,000 RPM, 18 GB*.     
* Este último dato indica puede almacenar hasta 18 GigaBytes de datos.
·        Número de pines: Es la cantidad de conectores de datos que tiene integrado y que serán conectados a la tarjeta controladora SCSI. Puede tener 40, 50, 68 u 80 pines.
§  Ejemplo: Un disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Quantum®, modelo Atlas 18 WLS, 18 GB, 10,000 RPM, 68 pin*.     
* Este último dato indica que tiene un conector para cable de datos con 68 pines.

Clasificación de los Discos Duros

En el mercado actualmente hay cuatro tipos de discos durosSSDSATASAS y SCSI y, dependiendo del entorno de trabajo te convienen más unos discos que otros. Es decir, que no sólo son las características del disco y su precio, sino también cómo lo usarás.
Realmente consigues el mejor precio de un disco duro dándole el uso adecuado.
Y, para darle el uso adecuado a cualquier tipo de disco duro conviene pensar de antemano cuál va a ser el entorno de trabajo así como las necesidades de almacenamiento que vas a tener.
  • En casa y oficina. 
  • Servidores (Discos SCSI)
  • Muchos archivos, películas, imágenes, música, documentos y datos de muchísimos proyectos.
  • Entornos de alto rendimiento y mucha velocidad.
Ya verás cómo según estos entornos de trabajo finalmente decides la compra de un tipo u otro de disco.

Historia del Disco Duro y Discos SCSI

El primer disco duro lo inventó la compañía IBM a principios de 1956 por encargo de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. Se le llamó RAMAC 305 (nombre que significa Método de acceso aleatorio de contabilidad y control) y estaba compuesto por un grupo de 50 discos de aluminio, cada uno de 61 cm de diámetro, que giraban a 3.600 revoluciones por minuto y que estaban recubiertos de una fina capa magnética. Podía almacenar hasta 5 millones de caracteres (5 megabytes). Este disco tenía una velocidad de transferencia de 8,8 Kbps ¡y pesaba ¡más de una tonelada! El 10 de febrero de 1954, el disco duro bautizado RAMAC 305 podía leer y escribir datos en sucesión, y se convirtió en el primero de lo que hoy llamamos Dispositivo de almacenamiento de acceso directo o DASD. En 1962, IBM introdujo un nuevo modelo, el 1301, con una capacidad de 28 MB y una velocidad de transferencia y una densidad de área 10 veces mayor que el RAMAC 305. La distancia entre los cabezales y la superficie del disco había descendido desde 20,32 µm a 6,35 µm. A partir del año 1962, muchos fabricantes comenzaron a vender discos duros como el 1301. En 1965, IBM lanzó el modelo 2310, cuya notable característica era ser un elemento de almacenamiento desmontable (el primer disco flexible). El 2314, lanzado en 1966, tenía cabezales de lectura de ferrita (óxido de hierro). En 1973, IBM lanzó el Winchester 3340, un disco duro cuyo cabezal de lectura estaba separado de la superficie a través de una fina capa de aire de tan sólo 0,43 µm de espesor. Mejoró su capacidad en comparación con aquella del RAMAC, como también su tamaño y peso, lo cual hizo que este disco se convirtiera el nuevo estándar de los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. Al disco duro de 30 MB de capacidad se le dio el apodo de 30-30, y así se convirtió en el "Winchester" (como el famoso rifle 30-30). El primer disco duro de 5,25" (cinco-coma-veinticinco pulgadas), desarrollado por la compañía Seagate, se lanzó en 1980.
El nacimiento de la interfaz SCSI
En 1979, la compañía Shugart Associates, fundada por Alan F. Shugart (un ex ingeniero de campo de IBM), perfeccionó una conexión paralela para conectar discos duros a equipos personales. Esta conexión se denominó SASI (Interfaz de sistema de Shugart y Asociados). Esta interfaz se convirtió en SCSI en 1982 y fue normalizado por el ANSI (Instituto Nacional Americano de Normalización) en 1986.

Introducción

El presente blog tiene como objetivo exponer información acerca de la arquitectura del computador pero de un tema en especifico que son Discos Duros y Discos SCSI, son conceptos aprendidos en la materia de Arquitectura del Computador.